Bahía: el nuevo destino urbano de Puertos

En medio del ritmo cotidiano, avanzan distintas obras en el primer sector de media densidad de Puertos, la Bahía, un espacio pensado para ser mucho más que un área residencial y que busca consolidarse como un centro de destino en el corazón Puertos. 

Este nuevo sector, que abarca unas 12 hectáreas, sumará diez edificios a los tres ya existentes, además de un centro comercial y espacios recreativos que incluyen al recientemente inaugurado Malba Puertos y un bosque. Los desarrolladores proyectan a partir del fuerte atractivo que significa vivir rodeado de naturaleza y apuestan a potenciar las posibilidades de un entorno de verde y agua, que garantiza vistas soñadas del lago. 

En este rincón de Puertos ya se construyen algunos de los nuevos edificios que forman parte de una ambiciosa propuesta, la de incorporar 329 unidades residenciales, oficinas y espacios comerciales que amplíen las opciones gastronómicas y de servicios ya existentes.  Aunque cada una de las construcciones exhibirá una identidad propia, todos se integrarán al paisaje de Puertos, con una estética y visión común.

En la zona de la Bahía se levantarán 12 proyectos que suman 329 unidades y espacios comerciales, que demandarán más de US$95 millones de inversión

10 nuevos edificios y un centro comercial, con bosque y Malba Puertos como faro cultural.

El espacio permite apreciar el fuerte arraigo del concepto de ciudad cultural, uno pilares sobre los que fue planificada Puertos. Desde la inauguración del Malba, tres mil visitantes llegan a la urbanización cada fin de semana, para disfrutar de una oferta cultural gratuita que fusiona muestras, exposiciones y talleres, para todas las edades. Más allá de las imponentes cúpulas transparentes y de las novedosas Salas del Bosque, diseñadas por el prestigioso Estudio Herreros, el arte trasciende los límites del museo y en la Bahía, se pueden encontrar allí diez obras site-specific, de las veintitrés que conforman, el Circuito de Arte Público que posee el desarrollo. 

Vista panorámica del museo Malba en la Bahía de Puertos

Arquitectura, naturaleza y arte: una mini-ciudad integrada al lago y al paseo costero.

La mini ciudad se configurará a partir de los terrenos de veintitrés macrolotes y a través de una serie de emprendimientos de diseño y calidad sin precedentes, que representan una  inversión cercana a los 100 millones de dólares. Un recorrido por los distintos proyectos permite conocer algunos detalles de las obras que, reconocidas constructoras y desarrolladores llevan adelante para formar parte de una de las zonas privilegiadas de Puertos. 

Uno por uno, cuáles son los proyectos que se levantarán en la nueva ciudad que se construye en Escobar

Uno de los desarrollos que ya se encuentra en construcción se ubica en los macrolotes 4 y 5, junto al nuevo museo. Allí, MMCV Arquitectura y Root Desarrollos proyectaron dos edificios con vistas al agua que integrarán viviendas, oficinas y locales comerciales. El primero de ellos es parte de AORA Puertos, con 78 unidades residenciales, 10 oficinas con expansiones y 6 locales comerciales, tiene prevista su finalización para el año próximo. Las viviendas comprenden departamentos de dos, tres y cuatro ambientes, con superficies que van desde los 52 hasta los 169 metros cuadrados (m²). Los amenities, que incluyen piletas para niños y adultos, spa, salón fitness y terraza con solárium y SUM, estarán distribuídos de manera de poder disfrutar plenamente de las vistas del lago central. En tanto, el segundo edificio, denominado Del Museo, se encuentra en etapa de anteproyecto.

La vista de como quedará AORA Puertos con dos edificios que combinan viviendas residenciales, locales comerciales y oficinas

Vida mixta y vistas abiertas: diseño de autor, servicios y circuitos culturales en crecimiento.

En el macrolote 7, lindante al museo Malba, la propuesta arquitectónica de la desarrolladora CMNV adopta el concepto de “casas en altura”, a partir de la construcción de un edificio compuesto por seis módulos independientes, que replicarán las comodidades de una vivienda, pero compartiendo servicios, mantenimiento e instalaciones comunes. Las treinta unidades residenciales, dispondrán de cocheras en el subsuelo y un basamento de uso comercial. El proyecto se propone interpretar el entorno y emplear líneas rectas y transparencia para integrarse y maximizar el impacto de la naturaleza que lo rodea. Juan Herreros, responsable también del proyecto del Malba, destaca que: “Puertos constituye un enclave que ofrece una combinación ideal entre intimidad y vida comunitaria. En este marco, concebimos viviendas que funcionan como pequeñas villas superpuestas: unidades que preservan la privacidad pero permiten encuentros e interacción con los vecinos en las circulaciones y espacios comunes”. 

En el macrolote 7, al lado del Malba, CMNV levantará un edificio de seis módulos independientes con un sistema de casas en altura

Las unidades diseñadas van desde los 70 hasta los 250 m² y se reparten en tipologías de dos a cuatro ambientes. La concreción demandará un plazo de entre 24 y 30 meses. 

Dos edificios, que en total aportarán cien unidades destinadas exclusivamente a uso residencial, se levantan en los macrolotes 8 y 9. En ellos, Creaurbana ofrece departamentos de dos, tres y cuatro ambientes, como parte de un plan que busca  profundizar la conexión no sólo con la naturaleza y el lago, sino también con el Museo que, ubicado a escasos metros, consideran un importante valor agregado para el emprendimiento. 

En los macrolotes 8 y 9 Creaurbana levantará dos edificios que sumarán 100 unidades y que desembocarán directamente al agua

Por su parte, el diseño a emplazar en los macrolotes 10 y 11 prevé unificar ambos terrenos para dar lugar a un edificio de morfología curva que buscará integrarse armónicamente con la forma de la bahía y contará con un mayor grado de privacidad. El proyecto de ADN Developers busca capitalizar los casi 160 metros de línea de costa, ya que representan un activo paisajístico de gran valor dentro de la urbanización. Como singularidad incluye una calle que atravesará el edificio por su parte inferior y desembocará en un muelle. Además contará con un subsuelo destinado a cocheras y cuatro niveles que alojarán 87 departamentos de dos, tres y cuatro ambientes, orientados en mayoría hacia el agua. En sintonía con la propuesta integral de Puertos, el desarrollo está fuertemente orientado al bienestar. Por ello, los amenities ocuparán más de 900 m², sin incluir los espacios verdes. La ejecución de la obra demandará cerca de 42 meses. 

El edificio de ADN se adapta a la forma en que el terreno se vincula con el agua

Cercano al Malba y al bosque, en el macrolote 16, LCP Desarrollos construirá tres edificios de espacios amplios, abundante vegetación, vistas privilegiadas y presencia de arte, en sintonía con la esencia de Puertos. La planta baja de cada uno albergará locales, alrededor de un patio central. Una de las construcciones, ubicada al lado del bosque del sector Bahía, incluirá en sus tres pisos espacios para oficinas, departamentos para alquiler temporario y amenities. La segunda, de seis pisos, tendrá vista al Malba y a la avenida principal, y combinará unidades residenciales y apto profesional. Mientras que el tercero, totalmente residencial, tendrá los departamentos más exclusivos, que oscilan entre los dos y los seis ambientes y vista al agua. El proyecto del Estudio Ades Clusellas prevé 5.600 m² de espacios verdes, con el objetivo de promover el bienestar de los habitantes, fomentar la comunidad y la conexión entre las personas. El comienzo de las obras está previsto para fines de este año 2025 y se calculan tres años para su finalización. 

Vecino al Malba y al bosque, LCP levantará tres edificios con 120 unidades y plantas bajas de locales comerciales

El Distrito Rhodium, que ocupará los macrolotes 21, 22 y 23, es construído y desarrollado por Ankón Sur. Se trata de un conjunto de tres edificios sustentables que reflejarán la identidad del entorno y sumarán en total 16.000 m² construidos. Cada edificio tendrá una función específica, pensada para brindar servicios a residentes y visitantes de Puertos. Uno de ellos estará enfocado en el área de la salud, con espacios para gimnasios y servicios médicos; otro se dedicará al ámbito profesional, incluyendo oficinas, estudios de arquitectura y salas de reuniones; y el tercero albergará un pequeño mercado con panadería. Todos los edificios, que incluyen cocheras subterráneas, destinarán las unidades del último piso para alquiler temporario. El plan de obra se ejecutará en un plazo de 80 meses y la inversión total de todos los proyectos de la empresa rondará los US$35 millones.

Rhodium Terrazas contará con 60 departamentos residenciales y con un basamento comercial

Volver al blog

Deja tu respuesta

Suscribite y recibí nuestras novedades