Desde su inauguración, Malba Puertos se convirtió en un punto de referencia para la vida cultural de la ciudad. Sin embargo, detrás de su programación y de las miles de personas que lo recorren cada fin de semana, hay una historia de diseño, innovación y trabajo colaborativo que también merece ser contada.
El edificio, proyectado por el arquitecto español Juan Herreros, fue concebido como un espacio abierto y transparente que dialoga con el lago y la reserva natural. Su estructura de tres pabellones cubiertos por una gran cubierta translúcida propone una nueva relación entre arquitectura, arte y entorno: el museo como extensión del paisaje.
En el video producido por Knauf Argentina, empresa internacional líder en sistemas de construcción en seco y sponsor del museo, el arquitecto Ignacio Grossi, project manager de Consultatio, recorre el proyecto con precisión y entusiasmo. Explica cómo cada decisión constructiva respondió a la idea original del estudio Herreros: un edificio sustentable, luminoso y flexible, donde la técnica está al servicio de la experiencia.
“La arquitectura del museo no busca imponerse, sino acompañar —afirma Grossi en el video—. Es una obra que traduce en su materialidad el espíritu de Puertos: respeto por la naturaleza, innovación y comunidad.”
El relato técnico se vuelve, también, una celebración del trabajo en equipo: arquitectos, ingenieros, proveedores y especialistas que hicieron posible una obra de gran complejidad y calidad.