Malba Puertos: arte, naturaleza y comunidad en un mismo lugar

Con cuatro muestras inaugurales, un edificio transparente y un programa abierto a todos, la nueva sede del Malba en Puertos refuerza el eje cultural de la ciudad.

A menos de dos años del anuncio de su creación, Malba Puertos fue inaugurado este 21 de septiembre. En un día soleado que brindó el marco ideal para disfrutar de un evento cultural emblemático, la nueva sede del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires abrió finalmente sus puertas. El día elegido fue el del aniversario veintitrés de su sede central. A diferencia del museo original, el nuevo centro de arte nace con el objetivo de albergar a nuevas audiencias, y dieron cuenta de eso los más de mil invitados, entre los que se contaban autoridades locales, artistas, curadores, personalidades y figuras de la cultura y vecinos, que se acercaron a conocer las instalaciones diseñadas por el Estudio Herreros, que se integra a la comunidad de Puertos con el afán de fortalecer el eje de ciudad cultural, que empezó a visibilizarse con la instalación de las más de veinte obras que forman el Circuito de Arte Público, que recorre el entorno de lago y la reserva natural. 

Malba-Puertos-Exterior-inauguracion

"Hoy, después de 23 años del nacimiento del Malba, inauguramos Malba Puertos. Es un día de mucha felicidad, agradecimiento y emoción", expresó su fundador Eduardo F. Costantini, que además destacó el origen del proyecto, surgido de la necesidad de expandir el impacto cultural y artístico fuera de la Ciudad de Buenos Aires y de la búsqueda por convertirlo en un espacio participativo donde el arte dialogue plenamente con la comunidad.

"Hoy, después de 23 años del nacimiento del Malba, inauguramos Malba Puertos. Es un día de mucha felicidad, agradecimiento y emoción" Eduardo F. Costantini

En una tarde donde el clima invitó a ser parte de la celebración y a recorrer los nuevos espacios donde se destaca la singularidad de la arquitectura. A las 18, las imágenes del video institucional que se proyectó, permitieron conocer y apreciar los inicios de una construcción hasta convertirse en el megaproyecto cultural que ya puede visitarse, con entrada libre y gratuita, de martes a domingo entre las 12 y las 19. 

Malba-Puertos-EJ-EFC-LC-H

Un imponente edificio de techo transparente, cubre tres pabellones y genera una plaza abierta y conectada con el paisaje natural, refuerza la invitación a explorar tanto el interior como los alrededores. Tal como lo había definido el arquitecto español Juan Herreros durante la presentación del proyecto, es "un lugar abierto y cerrado, un espacio transparente que refleja la luz y la interacción con la reserva".  

El extenso Pabellón de exposiciones incluye la recepción, la librería y los servicios, mientras que la Reserva técnica, descubre al público las obras de la Colección Malba y también de la colección de Eduardo F. Costantini, una característica más, que distingue a Malba Puertos de los museos tradicionales. 

el-edificio-de-malba-puertos-en-escobar-ya-esta-A5T6TOGI3FEOXOGNP6VN35R4WE (2)

No menos monumental, el Pabellón Chaile, completamente vidriado, es el espacio reservado para exponer las cinco esculturas que representan a la familia del artista tucumano Gabriel Chaile, provenientes de la Bienal de Venecia y que forman parte de la exposición permanente. 

Rodeando el edificio, las innovadoras Salas del Bosque invitan a conocer un corredor natural de alisos, único en el mundo, que actúa como museo vivo al aire libre. Las salas albergarán diversas intervenciones artísticas y talleres, cumpliendo el objetivo de ofrecer diversos formatos y soportes expositivos. Performances, teatro, danza y conciertos son parte de las actividades que se programan en ese escenario, en el que no se pierde jamás la conexión con la naturaleza. "Buscamos atraer a una amplia audiencia, incluyendo a quienes se acercan al arte por primera vez", aclaró Eleonora Jaureguiberry, Coordinadora General de Malba Puertos.  

"Buscamos atraer a una amplia audiencia, incluyendo a quienes se acercan al arte por primera vez" Eleonora Jaureguiberry

La apertura del museo incluye  cuatro muestras: 

› En el Pabellón Chaile, se exhibe "La vida que explota", una exposición que conjuga las esculturas antropomorfizadas de barro del escultor tucumano, con los textiles de Claudia Alarcón y el colectivo wichi Silät.

gabriel-chaile-1881280 (1)

› En la Sala del Lago se puede conocer "Ensayos naturales", con curaduría de Alejandra Aguado, está conformada por doce paneles de Mondongo que dialogan con las pinturas de Luis Ouvrard. 

mondongo-news-diciembre-2024

› La Reserva Técnica aloja a "Acto reflejo", las acuarelas de Amadeo Azar que vinculan a las obras de la colección Malba, con la flora y fauna local. 

M-P_muestra_reserva_Azar_05 (1) (1)

› Y en las Salas del Bosque, "Mueble Escultura", una serie de piezas de diseño-artístico que juegan con los límites entre funcionalidad y escultura, creadas por diversos artistas. 

SALA 1 02 Ramiro Quesada Pons

Con su particular impronta Malba Puertos es una realidad que invita a los amantes del arte y también de la naturaleza, a caminar con paso lento para apreciar cada rincón. Un nuevo lugar para la cultura, pero también para el encuentro y el disfrute constante de todos los vecinos. 


MALBA PUERTOS

HORARIOS
Martes a domingo de 11 a 18 h 
Entrada libre y gratuita

Instagram: @malbapuertos
Web: https://www.malbapuertos.org.ar/

Volver al blog

Deja tu respuesta

Suscribite y recibí nuestras novedades